Mantener la calma en medio de la tormenta

El pasado lunes envié este correo a mi lista de suscriptores. Recibí muchas respuestas. Algunas pidiendo consejos, otras en agradecimiento. Todas muy emotivas. Por eso quiero compartirlo con más personas. En medio de la incertidumbre, es fácil caer en el miedo. Pero no podemos parar. Espero que este texto te encuentre en el momento correcto.

Ante el panorama mundial que estamos viviendo, es fácil entrar en el miedo que genera la incertidumbre. 

Claro, nos ha costado levantar, mantener nuestros números, crecer o estabilizarnos. Estamos viviendo tiempos de cambio vertiginoso. Y ya sabés que nuestro cerebro odia el cambio. Pero también sabés que del cambio surgen cosas nuevas y buenas. 

Cuando las circunstancias se salen de nuestro control es cuando más calmados y en silencio debemos estar. Esto abre las puertas a la creatividad y a las soluciones nunca antes pensadas. 

Vamos a centrarnos, que la preocupación nunca ha sido famosa por resolver problemas. Por eso, seguí este proceso de cuatro pasos para enfrentar un cambio tan repentino como el que el COVID19 ha generado en nuestras estructuras sociales y económicas. 

1. Centrarse. Vas a experimentar emociones como ansiedad, preocupación. Dejalas pasar, son normales. Evitá proyectar escenarios futuros negativos y en lugar de eso, enfocate en el momento presente. Resolvé lo inmediato un día a la vez. Enfocate en lo que tenés en frente. A cada día le basta su afán. 

2. Planificar. Reconectate con tus objetivos. ¿Qué querías lograr este mes? ¿Cuáles actividades van a posoponerse o cancelarse? ¿Cuáles son otras maneras de llegar al objetivo? Todos los caminos llevan a Roma. No te cerrés en el cómo y enfocate en el qué. Si cancelaron tu evento ¿cómo podés dar valor a tus clientes? Si tenés que trabajar desde casa ¿cómo vas a organizar tu día? Si ahora tenés que dar clases a tus hijos (como me va a pasar a mi) ¿cómo vas a balancear eso y cómo reorganizás tus prioridades? Evitá el modo reactivo y tratá de organizarte en el momento presente. 

3. Hacé silencio. Mantenete informado(a) en lo pertinente y con las fuentes que corresponden. Tomá las acciones que recomienden las autoridades y los expertos. Evitá el ruido de chats, conversasiones o gente pesimista y asustada que poco aportan a las soluciones y que te distraen de tu objetivo. Nada lográs con paralizarte por estar pendiente de algo que no podés controlar. 

4. Sé luz para otros. Tu comportamiento y tus reacciones son contagiosas. ¿Qué vas a andar esparciendo? Controlá tus pensamientos y la energía con la que te presentás en cada conversación, llamada o actividad en la que participés. Mantené tu mente abierta a soluciones diferentes que se ajusten a las nuevas circunstancias. 

Es posible crear y crecer en medio de la incertidumbre. Lo cierto es que el cambio es constante, solamente que no somos conscientes de él tanto como en este momento. 

Finalmente quiero decirte que estás seguro(a). Este tipo de situaciones son puntos de inflexión para el cambio profundo si sabemos aprovecharlas. Experimentar con el teletrabajo. Valorar la labor de los docentes y los centros educativos. Aprender a cuidar de tu salud y de los más vulnerables. Todo nos ayuda a evolucionar como seres humanos. 

El alma se expande en los momentos en los que tiene que esforzarse. Y esta expansión es siempre, sin duda alguna, positiva. 

¿Qué necesitás en este momento? ¿Qué querés lograr a pesar de la limintación? ¿Cómo puedo apoyarte? Dejame tus comentarios o escribime a dropsofpuravida@gmail.com

Adelante, a seguir trabajando por tus sueños.